miércoles, 27 de noviembre de 2013

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGIA



                                               

¿COMO ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR?


¿COMO ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR?
Leer significa y proviene :
Proviene del latín “legere”. Es el proceso de percibir y comprender escritura, ya sea mediante la vista o el tacto.
Escribir:
Es un sistema gráfico de representación  de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. 
Método alfabético o deletreo. El niño que aprende a leer con este método, se acostumbra a deletrear, por  lo que el aprendizaje y comprensión de la lectura es lento.
DEL MÉTODO DE PALABRAS NORMALES
- La motivación.
- El análisis y síntesis de las palabras.
- Las ilustraciones o la presentación de objetos.
- Los ejercicios de pronunciación y articulación.
- La enseñanza de la escritura y lectura.
- Las combinaciones de letras sílabas y palabras.
Los diversos métodos de la lectoescritura no se dan solos, primero hay que conocerlos , dominarlos y darle un buen empleo de acuerdo a las necesidades que se presenten con los alumnos.

                                           
¢

APLICACIÓN DE LA TEORÍA EDUCATIVA

APLICACIÓN DE LA TEORÍA EDUCATIVA

 Son procesos  internos, que son sensorio motores , operaciones científicas y operaciones formales, el aprendizaje es un cambio en estructura cognitiva .
El aprendizaje localiza la información, Jeanh Piaget, dice que es un proceso de construcción activa por parte del sujeto, su actividad física y mental determinan sus estimulantes ante el estimulante ambiental.

La experiencia física es una condición necesaria para que se produzca el aprendizaje, y también la actividad mental,se consideran tres estadios de desarrollo cognitivo que son importantes:
El estadio sensorio motor .
El estadio de las operaciones concretas. 
El estadio de las operaciones formales.
Estos tres estadios , producen la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio.


                                          

martes, 26 de noviembre de 2013

EL PROBLEMA DE LA MULTIPLICIDAD

¿QUE ES LA PEDAGOGÍA?


Teoría de la educación  consiste en un conjunto de principios, consejos y recomendaciones orientadas a influir en las actividades educativas, dichas teorías se clasifican en teorías parciales, teorías generales, teorías empíricas, teorías axiológicas y teorías filosóficas.
 Teoría pedagógica es igual al conjunto de conceptos y definiciones , proposiciones y enunciados 
Lakatos 1978, es la estructura del pensamiento constituidas por valores ,creencias,  teorías pedagógicas,tradicional es el resultado que se basa en las experiencias , la escuela nueva es propuesta por Jonh Dewey, los intereses de los alumnos, la tecnología educativa , esta nos dice que técnicas tenemos para el alumno tenga aprendizaje.
La teoría de la educación  es una teoría practica que pretende decirnos que tenemos que hacer , las teorías principales , son empíricas, que es la practica, la experimentación, la axiomática es la practica y las filosóficas .

lunes, 25 de noviembre de 2013

CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS.

La comunicación lingüística es uno de los factores humaniza dores desde que ha existido el hombre, existe la comunicación. Clasificación de los códigos:
1 Códigos articulados
bodigos no articulados
3 Códigos con stand by.
Con estos códigos lingüísticos ns podemos comunicar , el uso de estos códigos, depende al contexto y la zona geográfica ya que estos pueden variar, dependiendo en donde nos encontremos, la lengua es el conjunto de de reglas que deben sostenerse a todos los códigos o estructuras.
Estos códigos son importantes para un docente, ya que es un uso correcto y son indispensables para la contextualización  de los alumnos, padres de familia y entre los mismos compañeros ya sea de trabajo o en el alumnado.









CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS.



Los miembros de las distintas sociedades se desarrollan como son su diferentes culturas,dentro de las culturas están sus costumbres, y las creencias de un pueblo:Su desarrollo es el crecimiento  en el que ellos se desenvuelven y esto es parte del tipo de interacción entre las personas.
En la investigación de vigotsky, plantea que los miembros de distintas sociedades, de diferentes entornos de interacción es de acuerdo a cada tipo de sociedad o cultura esto indica como se va a desenvolver o desarrollar dentro de su contexto social.
Los procesos cognitivos que los niños y niñas que de distintas comunidades culturales, pueden aprender por medio de la observación , ya que los niños son empíricos y visuales.









CLASIFICACIÓN Y CÓDIGOS EDUCATIVOS, ESTILOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE.

Dentro de la educación se pueden encontrar tres tipos de materiales didácticos, los cuales son: el Audiovisual, Multimedia y el Impreso, estos son para el apoyo de un aprendizaje significativo.
El aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes posibilitado  mediante el estudio. Dentro de estas hay características del estilo de aprendizaje.estas deben tener importantes aplicaciones en el campo educativo, estilos cognitivos ,1 Deben ser dependientes del campo,es un aprendizaje informal en el cual la experiencia social destaca.
2 Impulsivo tiene que dar respuestas rápidas y precisas, por esto nos lleva a reflexionar.
3 Reflexivo, este considera alternativas de las respuestas con razonamientos y tienen que ser reflexivos a los sentidos , pero tiene una desventaja de no liberar las respuestas si están bojo presiones , solo depende de como se den.
Estilos  de aprendizaje  estos son: Activo, reflexivo, teórico y pragmático. 





domingo, 24 de noviembre de 2013

EL ESPACIO ESCOLAR

 ¿Que es el espacio escolar? Es el marco físico en el que se desarrollan las situaciones de aprendizaje de los alumnos, éste proporciona estímulos para el proceso de aprendizaje convirtiéndose en un poderoso factor educativo, la escuela debe tener salones amplios donde los alumnos se puedan desenvolver y hacer bien sus actividades  ,las clases deben de ser constructivas ; teniendo el salón limpio en buenas condiciones y que la maestra pueda dar sus clases atendibles y que a los alumnos no se les compliquen.
Debe de haber una relación entre padres, maestros y alumnos esto seria un factor interno y el factor externo es el contexto demográfico.La escuela es un centro de enseñanza o también puede ser cualquier institución pero siempre y cuando se imparta la enseñanza, donde se establezca una buena Socialización y se den los hábitos dentro del aula.
Las escuelas deben tener áreas donde los alumnos puedan jugar , y puedan estar en diversas actividades, junto con sus asesores,los maestros(as), deben de relacionarse con los alumnos en la hora de receso, como platicar con ellos que hicieron en sus hogares, dándoles motivaciones para que no tengan una baja autoestima.



viernes, 22 de noviembre de 2013

TEORÍA CIENTÍFICA, EDUCATIVA Y PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO


Teoría es un conjunto de ideas, conceptos , agrupados con el objetivo de explicar un fenómeno de forma clara y adecuada, apegada  a la realidad, que se da más través de la praxis, el instrumento para pensar,o estudiar algo mendicante y que la critica nos da mas pruebas.
 Análisis
Comprobación
Objetivo
Necesidades ( intereses a donde queremos llegar)

Ya que con estas teorías, nos indican que para ser un buen maestro, necesitamos estar en un  proceso multinacional, por que en el  se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de comportarse en ciertas situaciones; y el educador debe tener valores, responsabilidad moral, relación humana y con esto se debe generar un conocimiento para un crecimiento, aprovechando cada uno de los avances tanto de los alumnos como uno mismo, por que todos aprendemos de todos.Parta que los aprendizajes sean significativos y sean de gran utilidad para un avance y que se  pueda utilizar estos conocimientos y aprendizajes en cualquier situación, resolución de problemas y  que sean de utilidad.



CLASIFICACIÓN DE PARADIGMAS.

            

PARADIGMAS
El concepto de paradigma es un sinónimo, ejemplos o patrón de modelos , la diferencia de ideas o un mismo concepto y la asimilación correcta y que puede crear un conflicto. Problemas educativos en América Latina los docentes no tienen la preparación adecuada para estar al frente a un grupo, la educación como poder de violencia simbólica, la acción de la escuela el defecto es desigual no tienen los mismos objetivos que una escuela.
La acción pedagógica es una violencia simbólica que imprimen la exclusión de los que tienen menos recursos para tener una educación.
No hay una adecuación para los alumnos mas humildes.
Hay una gran diversidad de alumnos.
Somos patrones de conducta. 





sábado, 16 de noviembre de 2013

EXPRESIONES PARA IDENTIFICAR LAS CONCLUSIONES Y LAS PREMISAS

Si tenemos la meta de distinguir los razonamientos válidos de los inválidos se requiere identificar los argumento:
  • EN DONDE OCURRE
  • IDENTIFICAR SUS PREMISAS
  • IDENTIFICAR SU CONCLUSIÓN
No siempre la conclusión esta al final del argumento, puede estar en medio, al final o al inicio y para identificarla nos podemos apoyar en las siguientes palabras:
  1. Por consiguiente...
  2. Por ende...
  3. Luego...
  4. Se sigue que...
  5. Podemos inferir...
  6. Podemos concluir...
  7. Por lo tanto...
  8. Por esta razón...
Otra lista de identificadores de premisa:
  1. Porque...
  2. Pues...
  3. Ya que...
  4. En tanto que...
  5. Dado que...
  6. Por a razón de que...
  7. Puesto que...
  8. Debido a que...
Ejemplo de razonamiento:
El glaucoma no tratado es causa principal de una ceguera progresiva sin dolor. Se dispone de métodos para la detección oportuna y el tratamiento efectivo.
Re formulando las proposiciones del razonamiento nos damos cuenta que la primera afirmación no forma parte propiamente del razonamiento, pero nos da la información contextual y que la expresión: "Por esta razón...", antecede a la conclusión.

La re formulación de preposiciones y la estructura queda así definida:
  • Premisa: dispone de métodos  para la detención oportuna  y el tratamiento efectivo.
  • Conclusión: La ceguera por glaucoma es especialmente trágica.



CONECTIVAS LÓGICAS: O simplemente conectiva, es un símbolo que se utiliza para conectar dos fórmulas bien formadas (atómicas o moleculares), de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta depende del valor de verdad de las fórmulas componentes.



Siempre que estas palabras aparezcan, permanecerán formando parte de la estructura o forma del razonamiento.
La forma lógica del razonamiento: Hay  argumentos deductivos (inductivos, probables, abductivos, analógicos) etc.

Los no deductivos ocurren cuando  no deseamos o no podemos demostrar algo, así que es razonable creer en ellos.

INDUCTIVOS: Partir de premisas particulares y llegar a una conclusión general.

PROBABLES: Concluir lo que tiene una alta probabilidad matemática.

ABDUCTIVOS: Partir de las conclusiones para llegar a las premisas.

ANALÓGICOS: Partir de las similitudes entre dos o más cosas en uno o más aspectos, para concluir la similitud de esas cosas en algún otro aspecto.

Los deductivos ocurren cuando se hacen inferencias infalibles. Estos son argumentos en los que se intenta garantizar con las premisas plenamente a la conclusión.

LÓGICA

Lógica: Estudio de métodos y principios que permiten determinar validez o corrección de cualquier tipo de razonamiento.

Dos tipos de lógica:
  1. DEDUCTIVA: Relación necesaria entre premisas y conclusión; un razonamiento es válido si no es posible que sus premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa.
  2. NO DEDUCTIVA: La relación entre las premisas y la conclusión no es necesaria. Los razonamientos no deductivos pueden ser de distinto tipo, por ejemplo: Inductivos, análogos, abductivos, probabilisticos.
Un argumento es lógicamente válido si la verdad de sus premisas es suficiente para garantizar la verdad de la conclusión.
Por : Rubi Hernández
Judith González